Publicidad
 
 


Cabras

Los primeros caprinos fueron introducidos en la época de la conquista por Pedro de Mendoza, continuando el ingreso de la especie con las distintas corrientes migratorias.La cabra ha sido uno de los primeros animales domesticados por el hombre. Es originaria de la región Centro-Sur de Asia. La leche, la carne y las pieles han sido aportes sustanciales para el desarrollo de las primitivas civilizaciones. Actualmente estos productos son utilizados para la elaboración de artículos de altísima calidad. Las características particulares de la leche de cabra la diferencian notoriamente de la leche de vaca y explican el aumento del consumo de sus subproductos, que han generado un importante crecimiento en la población caprina mundial. Las diferentes razas de cabras se encuentran distribuidas por el mundo, excepto en las regiones árticas. Hay por lo menos 60 razas reconocidas de cabras en el mundo. En el Uruguay se encuentran distribuidas por todo el País, siendo su mayor concentración al sur del Río Negro. Su explotación esta dedicada mayormente a la leche y sus derivados. Por tal motivo las razas más vistas en nuestro paisaje, son las Anglo Nubian, Saanen, Pardo Alpina, Togenburg y sus cruzas. Las formas de clasificación de los caprinos son múltiples y variadas, pero quizás la más completa es según su aptitud productiva. Por eso, para poder distinguir razas es importante fijarse en características físicas como: color del cuerpo y en especial de la cara, orejas y extremidades; tamaño e inclinación de las orejas; pelaje; y presencia de cuernos.