Cunicultura
El conejo doméstico deriva del conejo salvaje originario de Europa y África, y hay por lo menos 66 variedades diferentes. Los conejos son animales muy fértiles, que generalmente paren una camada numerosa, entre tres y ocho crías, y se reproducen entre cuatro y ocho veces al año. Su periodo de gestación dura cerca de un mes, las crías alcanzan la madurez sexual a los seis meses de edad y viven unos diez años. Estos animales, que pesan entre uno y cinco kilogramos, y miden entre 30 y 60 cm. de longitud, se alimentan de materia vegetal, incluida la corteza de los árboles.
En cuanto a la cunicultura en el Uruguay, se puede señalar que unos 250 cunicultores producen mensualmente alrededor de 18 toneladas de carne de conejo. La mayor parte de la producción se realiza en criaderos en pequeña escala y la producción es volcada al mercado interno, a pesar de existir experiencia exportadora, manteniéndose los pedidos del exterior con respecto a esta carne.
Los conejos son especies muy apreciadas por su piel y su carne. El valor nutritivo de la carne de conejo es notable; tiene un contenido proteico superior y un contenido de grasas inferior al de la mayoría de los demás tipos de carne que el hombre consume, incluida la carne vacuna, porcina y ovina. |